Historia del deterioro ambiental en Centroamérica y El Salvador.
Los rasgos generales de la región se pueden definir como: clima tropical, terreno ístmico estrecho, flora y fauna transicional entre América del Norte y del Sur, un largo eje volcánico con fallas sísmicas asociadas, una cadena montañosa central que disminuye en altitud de norte a sur, contrastantes tierras bajas en el Pacífico y en Atlántico.
Características ecológicas de El Salvador:
En El Salvador la cadena volcánica está localizada en una depresión transístmica y las
cuencas y valles son a la vez bajos (Chalchuapa, Zapotitlán, Ilopango). No obstante lo
más característico de El Salvador se encuentra en el área natural de Tierras bajas del
Pacífico. La mayor parte de las tierras altas del oeste pertenecen a la división de
Tierra Templada, siendo en su mayoría subhúmeda.
El territorio que hoy día ocupa El Salvador se extiende a lo largo de cuatro franjas
geológicas que corren paralelas al mar: la planicie costera, la cadena volcánica, la
depresión interior y el sistema montañoso del norte. El río Lempa corta el territorio en dos
grandes áreas que, desarrollaron cada una sus propias características culturales
durante un largo periodo de su historia prehispánica, lo que favoreció el comercio y la
difusión de rasgos culturales entre un área y otra.
Inicios del deterioro ambiental:

Comunidades indígenas y su relación con la naturaleza.

Comunidades indígenas y su relación con la naturaleza.
A pesar de que el siguiente vídeo es de México, podría aplicarse acá al Salvador, hemos contaminado mas en estos últimos años que toda la historia que ha habitado el hombre en el País y en Centro América. Actualmente estamos conscientes de lo que ha provocado el desarrollo humano,
somos la principal causa de la destrucción del hábitat, pero no ha cambiado
mucho, las grandes ciudades son síntomas de una sobrepoblación, y como
consecuencia la contaminación por aire y tierra, se da un acelerado descontrol y
agotamiento del agua, la basura aumenta y las soluciones son muchas pero el trabajo es
largo, años de labor para recuperar los bosques y corregir los grandes problemas
ecológicos. Debemos ser consciente de como usamos nuestras tierras y debemos cuidar el deterioro es estas. Es fácil, el ser humano es bueno ideando tecnologías, comunicaciones, ideas
emprendedoras, pero si no es posible solucionar el problemas, sino tenemos la
solución se debe evitar contaminar y buscar alternativas que ayuden a recuperar lo que
se ha perdido o evitar perder a un más recursos, el ser humano también es parte de la
evolución.
Comentarios